martes, 10 de marzo de 2009

El trampolín educativo: del colegio a la universidad

·

El trabajo que realiza el profesorado con el novato debe ayudar a combatir la inexperiencia de los nuevos estudiantes.


Dejó de sonar la campana del colegio y ahora se ingresa al mundo universitario. A juicio de los especialistas este proceso educativo es para los alumnos como escribir sobre una hoja en blanco.

En ese sentido el director general del Centro de Innovación Curricular y Pedagógica de la Universidad San Sebastián, Ernesto Figueroa, comenta que para superar esta barrera se puede hacer, por ejemplo, un análisis que comprenda la trayectoria académica del novato.

Para lograr este fin, todos los profesores realizan al inicio de sus asignaturas pruebas de diagnóstico con el objetivo de determinar las condiciones previas del alumno en relación a la carrera escogida.

"Esta transición del estudiante viene muchas veces acompañada de inseguridades vocacionales y de escasos hábitos de estudios. Ante esta realidad los docentes se perfeccionan para asumir este reto", argumenta Figueroa.

ATENCIÓN PERSONALIZADA

El experto precisa que una de las herramientas clave que utiliza el pedagogo para terminar con estos problemas es la atención personalizada del alumno, de acuerdo a sus necesidades, pero hay que mirar desde una perspectiva integral que conjugue los aspectos afectivos y académicos del estudiante.

Una vez que ya se tiene claro el rol del profesor, el alumno debe jugar un rol protagónico y sacarle provecho a lo que la universidad le ofrezca para su desarrollo, asegura Figueroa.

"Es necesario que el alumno organice sus tiempos, asuma con entereza el fracaso y aprenda. No es malo demostrar que no sabe, sino que debe estar dispuesto a aprender y saber que aprendió", dice.

TUTORÍAS, UN APOYO REAL PARA EVITAR DIFICULTADES

En sitios como Gran Bretaña, en Europa, el 87% de los estudiantes universitarios consigue titularse en el tiempo que corresponde.

En nuestro país, en cambio, las cifras sólo alcanzan a un 40%.

La diferencia radica, según los expertos, en el apoyo que brindan las tutorías.

Estos programas están enfocados a a entregar orientación en temas que van más allá de las clases que reciben los alumnos en las aulas de la institución.

En ellas un docente debidamente preparado se encarga de guiar a los alumnos en sesiones personalizadas, donde también se les enseña a los jóvenes hábitos de estudio, todo con el propósito de evitar el fracaso y la deserción.

Vía | La Tercera
Foto | Luis Daniel / Flickr (cc)

0 comentarios: